En 1974, Aldosivi consiguió el título local y la clasificación directa al
Nacional del año siguiente, por la plaza fija que la AFA otorgaba a la Liga
Marplatense de Fútbol (ver Aldosivi: Nacional 75’).
Para definir el representante de la
ciudad en el Regional 1975, se jugó un Cuadrangular (denominado Torneo “Extra”) entre los clubes que
escoltaron al equipo del Puerto en la Tabla de Posiciones: San Lorenzo, Kimberley, Circulo Deportivo de Otamendi y General Mitre.
La competencia se disputó entre
los últimos días de diciembre de 1974 y principios de 1975, y estos eran
algunos de los integrantes de los planteles participantes:
SAN LORENZO (con la base que había jugado el
Campeonato Nacional 1974 -ver San Lorenzo Nacional 74’-): Rubén Alberto Lucangioli, el "Gordo" Jorge Alberto Videla, Scarano, Adrián
Adalberto Casariego,
el "Patón"
Luis Alberto D’Estéfano,
el “Rulo” Carlos
Eduardo Moreno,
Domingo Daniel Giannini,
Osvaldo Néstor "Chiqui"
Dorado,
el "Pollo"
José Messina,
el "Bicho"
Osvaldo Angel Mosconi,
Carlos Alberto "Cacho"
Martínez,
Manuel Zacarías “Manolo” Zurita, Juan Domingo Loyola, Norberto Omar "Cacho" Eresuma, Osvaldo Oscar
Capra, Pablo Francisco "Quito" Galay y Horacio
Enrique Teisaire,
entre otros, dirigidos por Ludovico Héctor Avio.
CIRCULO DEPORTIVO (Otamendi):
Francisco Antonio “Pancho”
Rago, Ricardo
Picone,
Héctor Vázquez,
Romay,
Hugo González,
Juan Rubio,
el “Perro” Hugo Grillo, Farace, Carlos Rodríguez, Betriú, Alberto Vizcarra, Jorge Querejeta, el “Negro” Jorge Maldonado, Jorge “Coco” Sotelo, Ituarte,
Jorge Vitale,
Guillermo José Trama,
el "Macho"
Oscar Rafael Bustos,
Horacio Pérez,
Oscar “Tico” Maldonado y Ramón
Orlando Zacagnini.
KIMBERLEY:
Juan Carlos Poliserpi
(que atajaría luego en
varios equipos de la "B" metropolitana: Deportivo Morón, Villa
Dálmine y Almagro, entre otros), Juan Carlos Iglesias, Juan Carlos Gallardo, Luis José Fortunato, Horacio Adrián Giovannini,
Salvador Torino Constantini,
Luis Alberto "Merengue"
García,
Raúl Lucarno,
Elvio Martin Capdevila,
Hugo Osvaldo Sangorrín,
Julio Alberto Maldonado,
el "Toro"
Daniel Abelén,
Daniel Alceo Sancisi,
el “Tano” Sergio Elio Fortunato, Victor Roldán, Alejandro
Adolfo Loffredo, Gabriel Fernández, el "Rulo"
Jorge Oscar Santecchia
y Carlos Horacio “Bombillo”
Miori.
GENERAL MITRE:
Faustino Saccón, Fossatti, Tomás Morán, Chaparro, Oscar De Maestri, Hugo
Valentín Carli,
Jorge Podestá,
Horacio Espatolero,
Simón De Pedro,
Luis Gonzalo,
Vargas, Giorgio, el "Negro" Ramón
Miguel Baigorria
y Carlos Véliz, entre otros.
A la última fecha del certamen,
llegaron con posibilidades de obtenerlo San Lorenzo (que había vencido 4 a 3 a Kimberley en uno de los clásicos más emotivos y polémicos de la historia, luego de que el arbitro Jorge Rezk cobrara dos penales para los "santos" que perdían 3 a 2 y finalmente lo dieron vuelta con anotaciones de Loyola) y Circulo
Deportivo, que se enfrentaban y definieron en ese partido la
clasificación al Regional:
SAN LORENZO 4 Circulo Deportivo (Otamendi) 2
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli; Carlos
Alberto Martínez, Carlos Eduardo Moreno, Luis Alberto D’Estéfano y Osvaldo
Néstor Dorado; Manuel Zacarías Zurita, Osvaldo Angel Mosconi y Juan Domingo Loyola;
Pablo Francisco Galay (70’ Osvaldo Oscar Capra), Norberto Omar Eresuma (15’ José
Messina) y Horacio Enrique Teisaire. DT: Ludovico Avio.
CIRCULO DEPORTIVO (Otamendi): Francisco Antonio Rago; Juan Rubio, Hugo González, Hugo Grillo (89’
expulsado) y Farace; Jorge Vitale (65’ Betriú), Alberto Vizcarra y Oscar Rafael
Bustos (70’ Jorge Sotelo); Oscar Maldonado, Jorge Maldonado y Guillermo José Trama.
Goles: 30’ y 73’ (penal) Vizcarra,
63’, 85’ y 87’ (penal) Loyola, 67’ Galay,
Estadio Gral. San Martín. Arbitro:
Julio Carrique.
TORNEO REGIONAL:
Benicio Acosta |
"Upa" Gómez, Capra y Montes de Oca |
En la Segunda Ronda, San
Lorenzo superó claramente a Estación Quequén de Necochea (4 a 1 y 6
a 0), y su rival en Semifinales sería el representante de la Liga de Tandil, Racing
de Gardey (que había eliminado a Boca Juniors de Azul).
En la otra llave, Jorge Newbery de Junín dejó en el
camino a Juventud de Pergamino (únicos equipos que habían jugado una
Primera Etapa, eliminando a Cemento San Martín de Sierras Bayas -Olavarría-
y a Teatro Municipal de San Nicolás, respectivamente), y debería
enfrentar en Semifinales a Huracán de Tres Arroyos (vencedor ante Sporting
de Punta Alta).
Marplatenses y juninenses
superaron a sus rivales (el “santo” 3 a 2 a Racing de Gardey en el
Estadio San Martín y 2 a 0 como visitante en Tandil) para alcanzar la Final del
torneo.
En el partido ida, en Junín,
San Lorenzo cayó por 2 a 1 ante Jorge Newbery (donde jugaba Juan
Carlos Vilches, reconocido locutor radial y conductor televisivo que se
radicó en Mar del Plata y actuó para Colegiales la Primera “B” local,
falleciendo en el 2003 a causa de un paro cardiorespiratorio mientras realizaba
actividades físicas en la costa de la ciudad).
Daniel Passarella y Juan Carlos Vilches, antes del histórico triunfo de Jorge Newbery contra River Plate, por el Nacional 1974 (1 a 0 en Junín). |
CAMPAÑA:
Segunda Ronda:
2/3/75
Estación Quequén (Necochea) 1 SAN LORENZO 4
ESTACIÓN QUEQUÉN (Necochea): Armando Arregui; Jorge Ordoqui, Rubén Pereyra, Roberto Tristán y Crisanto Picón; Ramón Jensen
(Juan Giudice), Urbano Acosta y Norberto Aued (Jorge Rodríguez); Omar Ortiz,
Carlos Díaz y Miguel Jensen. DT: Alberto Gómez.
SAN LORENZO: Rubén Alberto
Lucangioli; Alejandro Edelmiro Mascareño, Carlos Eduardo Moreno, Luis Alberto
D'Estéfano y Miguel Montes de Oca; José
Messina (Carlos Alberto Martínez), Manuel Zacarías Zurita y Juan Domingo
Loyola; Pablo Francisco Galay, Guillermo José Trama y Horacio Enrique Teisaire
(Oscar Miguel Gómez). DT: Benicio Acosta.
Goles: 42' y 55' Trama, 63' y 78'
Loyola, 74' Pereyra (penal).
Cancha: Estación Quequén. Arbitro: Francisco Galello.
El puntero "rojinegro" Teisaire intenta cabecear sobre su marcador, Ordoqui. En el partido de ida, el conjunto marplatense se impuso por 4 a 1. |
SAN LORENZO 6 Estación Quequén (Necochea) 0
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli; Alejandro Edelmiro Mascareño, Carlos Eduardo
Moreno, Horacio Eduardo Stringa y Miguel
Montes de Oca; José Messina, Manuel Zacarías Zurita (Alberto Vizcarra) y Juan
Domingo Loyola; Pablo Francisco Galay, Guillermo José Trama y Horacio Enrique
Teisaire (Oscar Miguel Gómez). DT: Benicio Acosta.
ESTACIÓN QUEQUÉN (Necochea): Armando
Arregui; Jorge Ordoqui, Rubén Pereyra,
Roberto Tristán (Omar Crova) y Crisanto Picón; Ramón Jensen, Urbano
Acosta y Norberto Aued; Omar Ortiz, Carlos Díaz y Miguel Jensen (Juan Giudice).
DT: Alberto Gómez.
Goles: 12' 16' 20' y 52' Trama, 40'
Oscar Gómez y 59' Galay.
Estadio Gral. San Martín. Arbitro: Carlos González.
"Upa" Gómez (que había reemplazado a Teisaire, lesionado), anota el cuarto gol "santo" en el Estadio San Martín. |
16/3/75
SAN LORENZO 3 Racing de Gardey (Tandil) 2
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli; Alejandro Edelmiro Mascareño, Carlos Eduardo
Moreno, Luis Alberto D'Estéfano y Miguel
Montes de Oca; José Messina (77' Carlos Alberto Martínez), Manuel Zacarías
Zurita y Juan Domingo Loyola; Pablo Francisco Galay (71' Oscar Miguel Gómez),
Guillermo José Trama y Horacio Enrique Teisaire . DT: Benicio Acosta.
RACING de GARDEY (Tandil): Raúl
Gogorza; Alberto Zalacain, Juan Carlos Gamalero, Guillermo Argüeso y Miguel
Canesa; Pedro Gourriet, Daniel Dorta y Raúl Roldán; Gerardo Villar, Jorge
Villar e Ignacio Prieto (45' Carlos Méndez). DT: Mario Conti.
Goles: 27' Roldán (penal), 29'
D'Estéfano, 35' Loyola (penal), 44' Galay, 65' Méndez.
Estadio Gral. San Martín. Arbitro: Mario Gallina.
Los capitanes de San Lorenzo y Racing de Gardey, Juan Domingo Loyola y Raúl Gogorza, junto al arbitro Mario Gallina, antes del comienzo de las Semifinales. |
En el primer tiempo, Loyola pateó un penal que fue atajado por el arquero Gogorza, pero el rebote favoreció al 10 marplatense, que marcó el segundo e inicia el festejo. |
Racing de Gardey (Tandil) 0 SAN LORENZO 2
RACING de GARDEY (Tandil): Raúl Gogorza; Alberto Zalacain, Juan Carlos Gamalero, Guillermo Argüeso y
Miguel Canesa; Raúl Roldán, Daniel Dorta y Gerardo Villar; Carlos Méndez, Bruni
(Garzón) y Jorge Villar (Ignacio
Prieto). DT: Mario Conti.
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli;
Alejandro Edelmiro Mascareño, Horacio Eduardo Stringa, Luis Alberto D'Estéfano
y Miguel Montes de Oca; José Messina ,
Manuel Zacarías Zurita (Carlos Alberto Martínez) y Juan Domingo Loyola; Pablo
Francisco Galay (Oscar Miguel Gómez), Guillermo José Trama y Horacio Enrique
Teisaire. DT: Benicio Acosta.
Goles: 60' Galay, 62' Messina.
Estadio Gral. San Martín (Tandil). Arbitro: Eduardo Olmos.
Messina salta entre varios defensores tandilenses, tratando de conectar un centro que será descolgado por el arquero Gogorza. |
Un remate de Guillermo Trama supera a Gogorza y da en el poste, cuando el partido estaba ya 2-0 para los "santos", que aseguraron en la ciudad serrana el pase a la Final del Regional. |
6/4/75
Jorge Newbery (Junín) 2 SAN LORENZO 1
JORGE NEWBERY (Junín): Alfredo Mariano Gironacci;
Juan Carlos Vilches, Héctor Horacio Medina, Carlos Alberto Burgos y Ricardo
Héctor Pondal; Amadeo Santiago Zunino, Héctor López y Horacio Jorge Rodríguez;
Norberto Luis Cavagna, Orlando Corró (Angel José Tomino) y Jorge Mario Molina.
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli; Alejandro
Edelmiro Mascareño, Horacio Eduardo Stringa, Luis Alberto D’Estéfano y Miguel Montes
de Oca; José Messina (Carlos Alberto Martínez), Manuel Zacarías Zurita y Juan
Domingo Loyola; Pablo Francisco Galay, Guillermo José Trama y Horacio Enrique Teisaire. DT: Benicio Acosta.
Goles: 12’ Zunino, 20’ Vilches (en contra), 62’
Molina.
Cancha: Sarmiento (Junín). Arbitro:
Armando Sobrino.
Alejandro Mascareño, Guillermo Trama y Miguel Montes de Oca. |
SAN LORENZO 1 Jorge Newbery (Junín) 1
SAN LORENZO: Rubén Alberto Lucangioli; Alejandro
Edelmiro Mascareño, Carlos Eduardo Moreno, Luis Alberto D’Estéfano y Miguel
Montes de Oca; José Messina, Manuel Zacarías Zurita (Carlos Alberto Martínez) y
Juan Domingo Loyola; Pablo Francisco Galay (Oscar Miguel Gómez) Guillermo José Trama y Horacio
Enrique Teisaire (87' expulsado). DT: Benicio Acosta.
JORGE NEWBERY (Junín): Alfredo Mariano
Gironacci (85' expulsado, Zunino ocupó el arco); Juan Carlos Vilches, Héctor
Horacio Medina (83' expulsado), Carlos Alberto Burgos y Ricardo Héctor Pondal; Amadeo
Santiago Zunino, Héctor López y Horacio Jorge Rodríguez; Norberto Luis Cavagna,
Orlando Corró y Jorge Mario Molina.
Goles: 6' Galay, 82’ Cavagna.
Estadio Gral. San Martín. Arbitro: Valentín Baños.
Manuel Zurita, "Mingo" Loyola y el "Pollo" José Messina. |
2 comentarios:
Newbery el mas grande de la provincia en esos años!!!! sino fuera xq le daban plaza fija a los equipos de Mar del Plata nunca hubieran clasificado xq siempre los superamos
Hijos nuestros!!!!!
Publicar un comentario